El último fin de semana largo del año atrajo a cientos de viajeros desde Punta Arenas hacia Puerto Natales, que se convirtió en el destino favorito para quienes buscaban disfrutar de la belleza natural de la Patagonia. Con motivo de la festividad de Todos los Santos, el turismo local se reactivó significativamente, llevando a un considerable incremento en la venta de pasajes y en el tránsito de personas entre ambas ciudades.
Según Brenda Díaz, operadora de ventas de Buses Fernández, la demanda fue especialmente alta en los viajes de ida hacia Puerto Natales y en los regresos programados para el domingo. "Se ha vendido mucho este fin de semana largo. El regreso, en particular, ha estado muy solicitado, sobre todo por los estudiantes y quienes aprovecharon estos días para una escapada", comentó.
De manera similar, José Hueicha, encargado de venta de pasajes en Bus Sur, destacó que el flujo de pasajeros comenzó a aumentar desde el 31 de octubre: "Ha sido notable la cantidad de personas viajando, especialmente hacia Natales, donde la gente va a ver a sus familiares, participar en las festividades y visitar los cementerios. También hay un gran movimiento de turistas locales que aprovechan estos días para recorrer Torres del Paine y otros lugares emblemáticos".
El epicentro turístico de Magallanes, Puerto Natales, no sólo atrajo a aquellos con motivos familiares, sino también a entusiastas de la naturaleza, quienes preguntaron por atractivos como la Cueva del Milodón, las Torres del Paine y los puntos más icónicos de la ciudad. El fin de semana largo se convirtió en una oportunidad perfecta para disfrutar del esplendor del sur chileno, con un tránsito intercomunal que llevó a una ocupación casi total de los buses disponibles.
Desde este 1 de noviembre, los precios de los pasajes entre Punta Arenas y Puerto Natales quedaron establecidos en $11.000 por tramo y $20.000 ida y vuelta, según informaron las empresas de transporte. El incremento en la movilidad y el entusiasmo por los destinos turísticos reflejaron la importancia del turismo interno y el deseo de muchas familias de reencontrarse con sus raíces o disfrutar de la riqueza natural de la región.