Con un encuentro vecinal y una visita al sitio de intervención, se dio inicio a la construcción de un nuevo paradero de locomoción colectiva en calle Ovejero, entre Guacolda y Carlos Condell, en la comuna de Natales. Este proyecto es parte de las mejoras urbanas implementadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en colaboración con el Municipio local, bajo el marco del Programa "Quiero Mi Barrio".
El nuevo paradero incluirá iluminación, una zona de juegos infantiles con piso de caucho, paisajismo y accesibilidad universal, asegurando condiciones de seguridad adecuadas para los usuarios del sector. Este proyecto, que representa una inversión cercana a los 52 millones de pesos, será ejecutado técnicamente por la Municipalidad de Natales.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, subrayó la importancia de la iniciativa: "Esta obra se lleva adelante por la solicitud de las propias vecinas y vecinos. Se trata de un paradero con iluminación, zona de juegos infantiles, paisajismo y accesibilidad universal, que entregará todas las condiciones de seguridad requeridas en este sector de la comuna".
El Delegado Presidencial Provincial, Guillermo Ruiz Santana, destacó el valor de la obra como parte del esfuerzo por recuperar espacios públicos en la Población Chile Nuevo. "El inicio de esta obra es una muestra de la recuperación de los espacios públicos en la Población Chile Nuevo, enmarcada en el trabajo mancomunado del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Municipio a través del Programa Quiero Mi Barrio".
La Alcaldesa Antonieta Oyarzo Alvarado resaltó la importancia del barrio en el desarrollo de la ciudad y la participación comunitaria en estos proyectos. "Este programa es uno de los más transformadores de la calidad de vida, porque tiene como componentes fundamentales la transformación de la infraestructura urbana, desde la iniciativa ciudadana".
Además, durante el segundo semestre se espera iniciar la construcción de dos importantes obras urbanas en el Barrio Chile Nuevo: el "Mejoramiento de la Plaza Padre Pedro María Rossa" y la "Construcción de las Plazas Lanceros". Estas iniciativas, que abarcarán una superficie combinada de casi 5,000 metros cuadrados, cuentan con un presupuesto aproximado de 308 millones de pesos, financiados por el Minvu y el Gobierno Regional.