Esta legislaciรณn busca realizar una serie de modificaciones al Cรณdigo del Trabajo en materia de prevenciรณn y sanciรณn del acoso laboral, sexual y violencia en el entorno laboral en nuestro paรญs.
Esta normativa honra el nombre de Karin Salgado, una funcionaria pรบblica de la salud que se desempeรฑaba como Tรฉcnico en Enfermerรญa Nivel Superior (TENS) en el Hospital Herminanda Martรญn de Chillรกn, que tras ser vรญctima de un constantemente acoso laboral, se quitรณ la vida el 12 de noviembre de 2019, dejando una carta evidenciando las graves situaciones que enfrentaba en su lugar de trabajo.ย
De acuerdo con los artรญculos 1ยฐ y 2ยฐ de la Ley Karin, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), en su rol de Administrador del Seguro Social de la Ley 16.744, debe implementar una serie de acciones legales que otorgan diversas herramientas a sus adheridos, con el fin de garantizar entornos de trabajo mรกs seguros y ofrecer apoyo psicolรณgico a las vรญctimas.
Esta ley ademรกs refuerza el rol de la Direcciรณn del Trabajo (DT) y de la Contralorรญa General de la Repรบblica en los correspondientes procesos de investigaciรณn y establece como obligaciรณn de las empresas y de los รณrganos del Estado, la implementaciรณn de un protocolo de prevenciรณn de acoso laboral y/o sexual y la violencia en el trabajo, conforme a las directrices establecidas por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
Para proporcionar informaciรณn adicional sobre la Ley Nยฐ 21.643, se ha habilitado un canal oficial en el sitio web del ISL al que pueden ingresar mediante el siguiente link: https://www.isl.gob.cl/ley-karin/.
Guรญa prรกctica para la implementaciรณn de la Ley Karin en el entorno laboral
Con el fin de facilitar el accionamiento de la ley en los lugares de trabajo, se ha desarrollado una guรญa prรกctica para el personal que incluye:
- Un modelo del "Protocolo de prevenciรณn del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo".
- Un capรญtulo dedicado a la Ley Karin que debe ser incorporado en el reglamento interno de las empresas.
- Una cartilla tรฉcnica preventiva especรญfica para la Ley Karin.
- Una pauta de evaluaciรณn de riesgos psicosociales para empresas con menos de 10 trabajadores.
Cabe destacar que las empresas que cuentan con mรกs de 10 trabajadores, deben utilizar los resultados de la aplicaciรณn del protocolo psicosocial para elaborar su propio protocolo.
Esta guรญa estรก diseรฑada para ayudar a los empleadores a cumplir con las nuevas obligaciones y garantizar un entorno laboral seguro. Ademรกs de proporcionar herramientas prรกcticas para implementar medidas efectivas de prevenciรณn, fomentando una cultura organizacional que valore el bienestar, la dignidad y el respeto de todo el personal de trabajo .