7.1 C
Punta Arenas
martes, 15/04/25

Refuerzan vigilancia y prevención ante posible llegada de la gripe aviar a Chile

En Estados Unidos, los brotes han generado escasez de huevos, obligando al país a buscar proveedores como Brasil para suplir la demanda interna.

La Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), más conocida como gripe aviar, continúa siendo una amenaza de alto impacto para la salud animal, humana y la economía global. Su carácter zoonótico —es decir, su capacidad de transmitirse de animales a personas— ha encendido las alertas en diversos países, y Chile no es la excepción.

Según el Dr. Víctor Neira, vocero de la Comisión Nacional Una Salud del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet) y académico de la Universidad de Chile, el virus H5N1 ha mostrado una preocupante evolución. “Puede afectar no solo a aves, sino también a mamíferos, como se ha observado recientemente en bovinos en Estados Unidos e incluso con su detección en la Antártica. Esto refuerza la urgencia de una vigilancia epidemiológica activa en el país”, señaló.

Ante el aumento de casos en la región, como la reciente detección en aves acuáticas silvestres en Perú, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha intensificado las labores de vigilancia en territorio nacional. Desde la institución recalcaron que esta emergencia sanitaria requiere medidas inmediatas y trabajo conjunto para proteger la biodiversidad, la economía y la salud pública.

Rodrigo Méndez, líder de Salud Animal de Boehringer Ingelheim en Chile, también advirtió sobre la necesidad de reforzar las estrategias de prevención. “Es esencial implementar medidas de bioseguridad efectivas y mantener una vigilancia constante para proteger tanto a las aves como a las personas. La prevención desde el origen es clave”, afirmó.

Los impactos económicos ya son palpables en otros países. En Estados Unidos, los brotes han generado escasez de huevos, obligando al país a buscar proveedores como Brasil para suplir la demanda interna. Esta situación evidencia cómo la gripe aviar puede afectar las cadenas de suministro y generar tensión en el mercado alimentario global.

Frente a este panorama, la vacunación se ha convertido en una herramienta que algunos países —como México y naciones del Medio Oriente— están incorporando para complementar las medidas de bioseguridad.

Aunque en Chile no se han registrado casos recientes, la proximidad geográfica de brotes obliga a extremar precauciones. En este contexto, la Dra. Beatriz Zapata, presidenta nacional de Colmevet, entrega cinco recomendaciones clave para prevenir el contagio:

5 Consejos para prevenir la gripe aviar

  1. Evita el contacto con aves enfermas o muertas. El virus puede permanecer activo en plumas, excrementos y secreciones. Ante cualquier hallazgo sospechoso, se debe informar de inmediato al SAG.
  2. Refuerza la bioseguridad en criaderos. Desinfecta instalaciones, utiliza ropa y calzado exclusivo en los espacios de trabajo y controla el acceso de personas ajenas.
  3. Mantén una higiene rigurosa. Lava tus manos con agua y jabón tras el contacto con aves y desinfecta todas las superficies y herramientas utilizadas.
  4. Separa aves domésticas de silvestres. Protege los criaderos de posibles contactos con aves migratorias, que pueden actuar como vectores del virus.
  5. Infórmate a través de fuentes oficiales. La enfermedad está en constante evolución. Colmevet, el SAG y organismos internacionales ofrecen información actualizada y recomendaciones para su control.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias