La recién promulgada Ley sobre Delitos Económicos y Medio Ambientales ha sido resaltada por la Seremi Michelle Peutat y el Presidente Gabriel Boric Font como un hito en la lucha contra la impunidad económica. Esta ley redefine el tratamiento de la criminalidad financiera en comparación con los delitos comunes, enfocándose en prevenir la comisión de delitos económicos.
La nueva legislación, también conocida como la ley contra "delitos de cuello y corbata", ha sido destacada por la autoridad regional de Justicia y Derechos Humanos como un paso crucial para restaurar la confianza en las instituciones. La ley ha superado con éxito el control de constitucionalidad, fortaleciendo su estatuto.
LEE TAMBIÉN Conoce la parrilla de artistas del Festival Folclórico de la Patagonia y en dónde comprar las entradas
El propósito central de esta normativa es prevenir los delitos económicos, imponiendo mayores exigencias a personas jurídicas, sistemas de cumplimiento interno, directivos y gerentes de empresas, con el objetivo de reducir la incidencia de estas infracciones.
El Presidente ha enfatizado que esta ley representa un avance importante en el sistema penal al abordar de manera diferenciada los delitos económicos, reconociendo los daños sociales significativos que pueden causar estas conductas.
La nueva ley establece categorías de "delitos económicos", aplicando penas y efectos diferenciados. Introduce un sistema especial para determinar penas, sustitución de penas, cuantía de multas e inhabilitaciones especiales.
Además de actualizar delitos y crear nuevas categorías, la ley también regula el comiso de ganancias y modifica la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas (N°20.393). Esta ley promete transformar la manera en que se enfrenta y sanciona la criminalidad económica en el país.