El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y primer pontífice originario de América Latina, falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años, tras enfrentar complicaciones de salud en los últimos meses. La noticia fue confirmada por el portavoz de la Santa Sede a través de un comunicado oficial emitido en horas de la madrugada.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, Francisco fue elegido Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer papa jesuita, el primero del hemisferio sur y el primero en tomar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Su pontificado se caracterizó por un estilo cercano y humilde, su énfasis en la justicia social, el cuidado del medioambiente y el llamado constante a una Iglesia más inclusiva.
En los últimos años, el Papa Francisco había reducido su agenda pública debido a su frágil estado de salud, aunque continuaba activo en temas clave de la Iglesia y el escenario internacional.
Líderes políticos, religiosos y millones de fieles en todo el mundo han comenzado a expresar su pesar y rendir homenaje al pontífice argentino, cuya figura marcó profundamente la historia reciente de la Iglesia Católica.
Según informó el Vaticano, en las próximas horas se iniciará el tradicional protocolo conocido como Sede Vacante, en el que se preparará el funeral del Papa y se convocará al cónclave de cardenales que elegirá a su sucesor.
Se espera que miles de fieles acudan a la Plaza de San Pedro en los próximos días para despedirse del Papa Francisco, quien será recordado por su sencillez, su compromiso con los más pobres y su llamado constante a una Iglesia “en salida”.