10.1 C
Punta Arenas
lunes, 28/04/25

Las Torres Patagonia impulsa encuentro de turismo sostenible para proteger Torres del Paine

También se abordó la reconstrucción del sendero a Base Torres, uno de los más populares de Chile, en colaboración con CONAF.

Una importante jornada de trabajo reunió este jueves a autoridades gubernamentales, regionales, gremios turísticos y referentes internacionales en sostenibilidad en Las Torres Patagonia, en pleno corazón del Parque Nacional Torres del Paine. El objetivo fue compartir las prácticas de conservación que esta empresa familiar ha puesto en el centro de su modelo de negocio y trazar nuevos caminos hacia un turismo más responsable, que recupere la biodiversidad, combata el sobreturismo y minimice impactos negativos en este emblemático destino patagónico.

Con más de 30 años de trayectoria, Las Torres Patagonia presentó su evolución desde 2013, año en que decidieron dejar la actividad ganadera para enfocarse plenamente en la sostenibilidad. Además, compartieron nuevas iniciativas que han implementado gracias al trabajo conjunto con el sector público.

Uno de los pilares destacados fue el programa de educación ambiental, que mediante un convenio de 10 años permitirá llevar a 5.000 niños de la región de Magallanes a conocer el parque. “El que no conoce, no cuida. Ellos son las próximas generaciones que deberán tomar la posta para cuidar este lugar”, enfatizó John Ojeda, gerente de Conservación y Sostenibilidad de Las Torres Patagonia.

También se abordó la reconstrucción del sendero a Base Torres, uno de los más populares de Chile, en colaboración con CONAF. El proyecto contempla mejoras como nueva señalética, rutas alternativas, helipuertos para rescates y mayor cantidad de baños públicos. Mauricio Ruiz Bustamante, director regional de CONAF Magallanes, subrayó la importancia del trabajo colaborativo para enfrentar el desafío del sobreturismo.

Las acciones de reforestación tras los incendios, el monitoreo de pumas y la recuperación de corredores biológicos han permitido que la naturaleza recupere espacios en Las Torres Patagonia, como lo evidencian los avistamientos frecuentes de pumas. Ante esta nueva convivencia, Josian Yaksic, gerente general de la empresa, llamó a establecer protocolos de acercamiento seguro junto al SAG, CONAF y fundaciones especializadas.

En el encuentro participaron también dos expertos internacionales: el estadounidense Jeremy Sampson, CEO de The Travel Foundation y coautor de la Declaración de Glasgow, quien instó a ejercer un "Lighthouse Leadership" (liderazgo faro) en los destinos naturales, y la neozelandesa Kiri Goulter, directora de Tourism New Zealand, quien compartió las estrategias que han permitido a su país liderar el turismo regenerativo.

El panel fue moderado por la organización Cuidadores de Destinos, que acompaña a Las Torres Patagonia en su camino hacia una sustentabilidad profunda, reafirmando la necesidad de que el turismo no solo sea un motor económico, sino también de conservación y bienestar social.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias