6.1 C
Punta Arenas
viernes, 25/04/25

Alcalde de Cabo de Hornos rinde cuenta pública destacando avances en salud, infraestructura y participación ciudadana

Destacó que la ejecución presupuestaria alcanzó un 94% del total disponible.

Desde las instalaciones del Centro Subantártico de Puerto Williams, el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández Alarcón, presentó este miércoles su cuenta pública correspondiente al año 2024, resaltando importantes avances en áreas clave para el desarrollo de la comuna más austral del país.

Durante su intervención, el jefe comunal agradeció a la comunidad y al Concejo Municipal, subrayando que la instancia no solo representa un acto formal, sino un ejercicio de transparencia, eficiencia y compromiso con el territorio. En este sentido, destacó que la ejecución presupuestaria alcanzó un 94% del total disponible, lo que se tradujo en una inversión de 2.500 millones de pesos en infraestructura, salud, educación, medioambiente y seguridad.

En el ámbito de infraestructura, se mencionó la pavimentación de Bahía Mejillones, la instalación de 123 luminarias LED en sectores críticos, y mejoras en accesos peatonales. Uno de los hitos fue el inicio de la construcción del Centro Cívico Multifuncional, proyecto que contempla espacios culturales, recreativos y administrativos con una inversión cercana a los 890 millones de pesos.

Uno de los ejes más destacados fue la salud. El edil anunció la ampliación del CESFAM de Puerto Williams, con nuevos servicios como box ginecológico, atención psicológica infantojuvenil y una sala de estimulación temprana, aumentando en un 28% las prestaciones de salud. Además, se lanzó un programa de prevención del cáncer y otro para el acceso a medicamentos de mediano costo.

También se informó sobre la próxima construcción del Centro de Rehabilitación de Puerto Williams, con una inversión de $2.963 millones, cuya licitación está prevista para mayo de 2025.

En educación, se invirtieron 213 millones de pesos en mejoras al Liceo Donald McIntyre Griffiths, incluyendo renovación de aulas, laboratorios y accesibilidad. Asimismo, se reforzó la educación ambiental mediante el programa Guardianes del Territorio Antártico, en colaboración con el INACH.

En cuanto al desarrollo sustentable, se implementaron puntos verdes de reciclaje, un plan piloto de compostaje domiciliario para 110 familias, y talleres de economía circular y limpieza de costas. Además, se firmó un convenio con el INACH para fomentar la observación comunitaria de la biodiversidad.

En apoyo al emprendimiento, se entregaron 34 fondos concursables por más de 116 millones de pesos, principalmente enfocados en turismo, gastronomía y producción artesanal. También se capacitó a 47 guías turísticos locales en buenas prácticas ambientales.

Respecto a la seguridad, se avanzó con el Plan Comunal de Seguridad, fortaleciendo patrullajes con Carabineros, la instalación de cámaras de vigilancia y un simulacro de tsunami que movilizó a más de 800 personas. Además, se mejoró la coordinación con SENAPRED para enfrentar emergencias.

Finalmente, el alcalde resaltó la activa participación ciudadana a través de seis cabildos territoriales, donde más de 300 vecinos abordaron temas clave. Se consolidó también el Consejo Comunal Joven, impulsando actividades deportivas y culturales desde una perspectiva inclusiva

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias