4.1 C
Punta Arenas
sábado, 26/04/25

Enaes 2025 reunió a especialistas de la construcción en Punta Arenas con foco en patrimonio, digitalización y futuro energético

Durante la jornada de cierre, los asistentes realizaron una visita técnica a la obra de la Biblioteca y Archivo Regional de Magallanes.

Con la participación de expertos de todo el país, se realizó entre el 23 y el 25 de abril en Punta Arenas la séptima edición del Encuentro Nacional de Especialidades (ENAES), organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). El evento centró su agenda en temas estratégicos como la eficiencia energética, la transformación digital a través de Building Information Modeling (BIM), el desarrollo del hidrógeno verde, y el rol clave que cumplen las especialidades en obras públicas de alto impacto.

Este año, el ENAES 2025 tuvo como hito simbólico la restauración de la antigua Penitenciaría de Punta Arenas, una construcción del siglo XIX que se transformará en la futura Biblioteca y Archivo Regional de Magallanes. Esta obra, mandatada por el Ministerio de Obras Públicas y ejecutada por el Consorcio DeVicente y Flesan, fue destacada como un caso concreto de colaboración entre especialidades para la recuperación patrimonial con sentido local.

“Obras como estas reflejan el espíritu de las especialidades: transformar con propósito”, señaló Claudio Cerda, vicepresidente nacional de la CChC. “Estamos realizando ENAES en Magallanes porque aquí convergen dos temas clave: el patrimonio y el futuro energético”.

La vicepresidenta nacional de la CChC, Alicia Vesperinas, también subrayó la relevancia del hidrógeno verde como una oportunidad país: “El hidrógeno verde plantea desafíos en infraestructura, transporte y formación de capital humano. Esta es una oportunidad concreta de desarrollo”.

Desde el ámbito local, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, valoró la concreción del proyecto de restauración de la ex penitenciaría, aunque advirtió sobre los lentos procesos normativos que lo retrasaron: “Nos demoramos 12 años en concretar esta obra por la cantidad de permisos que asfixian estos procesos. Aquí hubo perseverancia y visión”, expresó.

Por su parte, el presidente regional de la CChC Magallanes, Cristóbal Bascuñán, destacó la relevancia estratégica de realizar este encuentro en la región: “Desde Magallanes podemos reflexionar sobre el hidrógeno verde, la digitalización y la necesidad de coordinación entre especialidades. Esto exige avanzar también en la formación técnica y profesional”.

Durante la jornada de cierre, los asistentes realizaron una visita técnica a la obra de la Biblioteca y Archivo Regional de Magallanes, ubicada en el centro de Punta Arenas. Con un avance del 10%, la obra en plena ejecución sorprendió por sus excavaciones de más de 10 metros de profundidad y por la conservación de estructuras originales, como los muros y celdas de la antigua penitenciaría, que datan de 1880.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias