El mundo entero se encuentra de luto tras la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes a las 07:35 horas locales en su residencia de Santa Marta, en Roma. El pontífice argentino murió a los 88 años, tras haber estado hospitalizado cerca de un mes por una neumonía bilateral, cuadro que deterioró significativamente su estado de salud. Su última aparición pública fue el pasado domingo de Pascua, cuando entregó un mensaje desde el balcón del Vaticano.
En Punta Arenas, el fallecimiento del Sumo Pontífice fue conmemorado con una misa especial en la Iglesia Catedral, encabezada por el obispo de la diócesis, monseñor Óscar Blanco, quien destacó el legado del Papa Francisco y su incansable labor por los más necesitados.
“Nos levantamos todos con la conmovedora noticia de su fallecimiento. Estamos conmovidos, pero muy agradecidos por su paso por la tierra como sucesor de Pedro. Lo encomendamos al Señor de la resurrección, quien lo acoge en su santo reino”, expresó el obispo tras la eucaristía, la cual contó con una gran participación de fieles y autoridades locales.
Monseñor Blanco recalcó que el legado del Papa trasciende lo religioso. “Fue la voz de la Iglesia, pero también del mundo, alzándose frente a la violencia, la guerra, la migración, la pobreza y el hambre. Nos invitó a la fraternidad, a trabajar por la paz y a ser solidarios”, añadió.
Respecto a las actividades conmemorativas en la ciudad, señaló que, por ahora, la diócesis se mantendrá en oración acompañando los días de velatorio y funerales en Roma, sin descartar una nueva misa tras conocer la fecha oficial de las exequias.
El Papa Francisco visitó Chile en enero de 2018, dejando un mensaje de paz, esperanza y renovación para una iglesia marcada por tiempos complejos. “Vino en momentos difíciles, pidió perdón e impulsó a la Iglesia a crear ambientes sanos y seguros, además de alentar a la sociedad chilena a trabajar por la paz”, recordó el obispo de Punta Arenas.
Los asistentes a la misa también compartieron sus reflexiones y sentimientos. “Mucho que imitar, mucho que poner en práctica. Fue un líder que nos marcó profundamente”, dijo una feligresa. Otro asistente valoró cómo el pontífice “volvió a abrir las puertas de la Iglesia a los jóvenes”, destacando su cercanía y mensajes movilizadores como el famoso “¡hagan lío!”.
Con el deceso de Francisco, se inicia el riguroso proceso de cónclave para elegir a su sucesor, el cual se realizará en la Capilla Sixtina. Participarán en esta ceremonia privada los cardenales menores de 80 años, entre ellos, el chileno Fernando Chomali, arzobispo de Santiago.
El Papa Francisco será recordado como una figura clave en la modernización de la Iglesia Católica, un líder espiritual que marcó un antes y un después con su estilo sencillo, progresista y profundamente humano.