Con el objetivo de proteger la salud de la población ante el aumento del consumo de productos del mar durante Semana Santa, la Seremi de Salud de Magallanes desplegó un plan regional especial de fiscalizaciones sanitarias en pescaderías y puntos de venta, reforzando también las acciones preventivas frente al fenómeno de la marea roja.
Durante el operativo, los equipos de fiscalización realizaron más de 60 inspecciones en toda la región, abarcando establecimientos de venta en Punta Arenas, Última Esperanza, Tierra del Fuego y Cabo de Hornos. Según informó Alex Lucero, encargado de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud, la iniciativa permitió constatar un alto nivel de cumplimiento de la normativa sanitaria por parte de los locatarios.
“Nuestro objetivo es garantizar que los productos que se comercializan estén en buenas condiciones, verificando especialmente el cumplimiento de las normas de almacenamiento y manipulación. En el caso de los productos frescos, como los mariscos, fiscalizamos que cuenten con el informe de análisis que certifique que están libres de toxinas de marea roja y aptos para el consumo humano”, señaló Lucero.
Durante las fiscalizaciones se inspeccionó también el etiquetado, fecha de vencimiento de productos envasados, y la visibilidad de los informes de análisis en los puntos de venta, elementos fundamentales para resguardar la inocuidad alimentaria.
En este contexto, se destacó la coordinación intersectorial con SERNAPESCA, que permitió fortalecer las acciones en terreno, y el rol clave de los laboratorios de Salud Pública en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, los cuales ampliaron sus horarios de atención y mantuvieron turnos de llamado durante el fin de semana largo para realizar análisis oportunos a las muestras de mariscos.
“Como resultado de todas estas inspecciones, se verificó el buen cumplimiento por parte de los propietarios de los locales, por lo que no fue necesario iniciar sumarios sanitarios”, destacó Lucero.
La autoridad sanitaria reiteró el llamado a la comunidad al autocuidado y a consumir mariscos solo en lugares autorizados, recordando que la marea roja es un fenómeno presente en la región, y que la única forma de asegurarse que un producto es seguro para el consumo es exigiendo el informe de análisis emitido por los laboratorios de la Seremi de Salud, el cual debe estar visible en cada local de venta.