9.1 C
Punta Arenas
lunes, 21/04/25

Sernac y Senadis promueven la inclusión a través de experiencia sensorial para concientizar sobre personas ciegas

La actividad consistió en la realización del proceso completo del viaje, desde la compra del pasaje, embarque de la nave, entrega de equipaje hasta los accesos a la cafetería y baños.

Con el objetivo de visibilizar las barreras que enfrentan las personas ciegas o con baja visión en su vida cotidiana, especialmente al momento de realizar acciones de consumo, la Dirección Regional del SERNAC en Magallanes y la Antártica Chilena, en conjunto con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), desarrollaron la actividad denominada “Experiencia a ciegas: viajar en barcaza”.

La jornada se llevó a cabo en el Embarcadero Tres Puentes, y contó con la participación de la Agrupación de Amigos de los Ciegos (AGACI), representantes de la empresa TABSA, y personal de la Empresa Portuaria Austral (EPA). Durante la actividad, miembros de AGACI realizaron el proceso completo de viaje en barcaza, desde la compra del pasaje, el embarque, el despacho de equipaje, el acceso a la cafetería y baños, hasta el desplazamiento al interior de la nave, evidenciando las múltiples dificultades que enfrentan las personas con discapacidad visual.

La iniciativa buscó generar conciencia sobre la importancia de garantizar la accesibilidad universal, poniendo especial énfasis en el transporte marítimo de la región. Se abordaron aspectos claves como el diseño de las instalaciones, los procedimientos de atención y el acceso a la información, promoviendo un enfoque de equidad e inclusión en el consumo de servicios.

La Coordinadora Regional del SERNAC, Denisse Pérez, valoró la experiencia: “Este tipo de iniciativas busca construir un país más inclusivo. Es fundamental que las instituciones participen activamente, ya que las soluciones requieren el trabajo conjunto de distintos actores. Este enfoque apunta a mejorar la experiencia de consumo y garantizar la igualdad de derechos para todas las personas”.

En la misma línea, la Directora Regional de SENADIS, Bernarda Cares Coronado, destacó el valor de este tipo de ejercicios vivenciales. “La accesibilidad es parte fundamental de la experiencia usuaria. Actividades como esta permiten identificar barreras, proponer mejoras de manera participativa y, sobre todo, contribuyen a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”, afirmó.

La actividad también permitió visibilizar el trabajo que desde hace más de 25 años realiza la Agrupación de Amigos de los Ciegos (AGACI) en Magallanes, promoviendo la formación, desarrollo e integración social de las personas con discapacidad visual. AGACI además integra el Consejo Consultivo de SERNAC en la región, lo que refuerza su rol como actor clave en la promoción de los derechos del consumidor en contextos inclusivos.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias