En lo que va del año, el Hospital Clínico de Magallanes ha sido testigo de varios fallecimientos de personas en situación de calle, quienes utilizaban la urgencia del recinto como su único refugio. Actualmente, tres personas adultas han hecho de este espacio su hogar, pasando allí el día y la noche. Esta situación se vuelve aún más crítica con la llegada del invierno, cuando aumentan los casos de personas que buscan abrigo, baños y atención médica.
“Duermen y viven allí”, señaló Marcelo Torres, director (s) del hospital, quien explicó que si bien la urgencia no está diseñada para esta función, el personal del establecimiento se ha hecho cargo de brindar apoyo a estas personas. “Nosotros les ofrecemos taxis para trasladarlos a centros o lugares que ellos indiquen como domicilio, pero eso no ocurre. Muchos consideran al hospital como su casa”, señaló Torres.
La atención médica no se les niega, y en muchos casos, el cuidado que reciben incluye abrigo, alimento y aseo. “Ayer vi a una de estas personas antes de irme, cerca de las diez y media de la noche, solo para saber cómo había amanecido. Se le revisó, se le dio ropa, incluso de los mismos funcionarios, y volvió a sentarse a esperar, aunque no está esperando nada… simplemente vive ahí”, relató el director (s).
A pesar de los esfuerzos del hospital por ofrecer soluciones, como movilización a albergues o centros de apoyo, muchos rechazan estas alternativas. En algunos casos, como relató Torres, incluso se han registrado incidentes. “Una mujer fue trasladada con personal y movilización hasta un centro en Puerto Natales, pero luego de un incidente en el lugar, tememos que regrese nuevamente a Punta Arenas, al hospital, que para ella es su hogar”, indicó.
Frente a esta problemática, se ha convocado una reunión interinstitucional para el próximo lunes, donde se espera avanzar en la búsqueda de soluciones concretas y coordinadas que permitan atender a estas personas de manera digna, sin sobrecargar el sistema de salud.