El Gobernador de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies, anunció el retiro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), con el objetivo de reiniciar el proceso de participación ciudadana en las diez comunas de la región. Esta decisión busca incorporar a nuevos actores políticos, como alcaldes recientemente electos y consejeros regionales que no participaron del proceso anterior iniciado en octubre de 2023.
El PEDZE es una iniciativa que busca impulsar proyectos de alto impacto en infraestructura, conectividad y desarrollo para la región más austral del país. Su reformulación ha generado opiniones divididas entre las autoridades regionales, ya que el proceso de reinicio significará un retraso en el cumplimiento de los plazos establecidos por el Presidente Gabriel Boric.
Desde el Ejecutivo, el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz, reafirmó la relevancia del plan, destacando su magnitud: “Tengo toda la confianza y convicción de que este es un proyecto realmente importantísimo. Es una inversión histórica, estamos hablando de 1,6 billones de pesos para la región. No me cabe duda de que se logrará sacar adelante, porque es un compromiso del Presidente Boric de hacer de esta política algo permanente”.
Por su parte, la consejera regional Ximena Montaña explicó los motivos de la solicitud realizada al Gobernador para comenzar nuevamente el proceso: “Como Consejo Regional, lo que quisimos fue asegurarnos de que el procedimiento se realice correctamente. Por eso solicitamos que se cumpla con la letra B del artículo 7 del decreto de ley del Plan de Zonas Extremas, antes de pasar a la etapa siguiente, que es la aprobación del Consejo”.
Mientras tanto, la también consejera regional Roxana Gallardo apuntó a que el problema fue de forma, no de fondo: “Esto no es por querer frenar el avance del PEDZE, sino por hacerlo bien. Si hubo errores en el proceso anterior, es mejor tomar el tiempo necesario para corregirlos”.
Desde la Gobernación Regional, si bien lamentaron el retraso que esto supone —considerando que los proyectos ya habían sido socializados con la comunidad—, evitaron entregar declaraciones públicas sobre la situación.