Desde la Catedral de Punta Arenas, ITV Noticias fue testigo de una jornada marcada por la espiritualidad y la reflexión, en el contexto del Jueves Santo, una de las fechas más importantes del calendario litúrgico cristiano. Cientos de fieles se congregaron para participar de esta celebración que recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos, la institución de la Eucaristía, el sacerdocio y el mandamiento del amor fraterno.
El obispo de la Diócesis de Punta Arenas, monseñor Óscar Blanco, explicó el profundo significado de esta fecha y de cada uno de los días que componen la Semana Santa. “La Iglesia hoy conmemora la institución de la Eucaristía, del sacerdocio y también el mandamiento del amor fraterno que se traduce en servicio. Por eso realizamos el gesto del lavatorio de los pies, recordando que Jesús vino a servir y nos dejó ese ejemplo”, señaló el obispo durante la ceremonia.
En la liturgia, se pudo presenciar el tradicional lavatorio de pies, un gesto simbólico que rememora el acto de humildad de Jesús al lavar los pies de sus discípulos.
Monseñor Blanco también detalló el significado de cada uno de los días de la Semana Santa, que comenzó el pasado Domingo de Ramos y culminará con la Pascua de Resurrección:
- Viernes Santo: Se conmemora la Pasión de Cristo. A las 15:00 horas se celebra la liturgia que recuerda el momento de la muerte de Jesús en la cruz. Más tarde, a las 19:00 horas, se realizarán vías crucis por las calles de las comunidades.
- Sábado Santo: Un día de silencio y recogimiento, donde la Iglesia se reúne en torno a la Virgen María en su duelo. Por la noche se lleva a cabo la Vigilia Pascual, “la madre de todas las vigilias”, como la describió el obispo, para celebrar la resurrección de Cristo.
- Domingo de Resurrección: Se celebra la victoria de Jesús sobre la muerte, una de las festividades más alegres del cristianismo.
“Hacemos memoria de lo que Jesús realizó, lo traemos al presente y eso nos ayuda a mirar el futuro con esperanza”, expresó monseñor Blanco.
El llamado de la Iglesia es a no ver esta semana únicamente como un período de descanso o feriados, sino como una oportunidad para reflexionar y profundizar en el mensaje de fe, amor y esperanza que transmite la Semana Santa.
Diversas actividades litúrgicas se desarrollarán en los templos de la región de Magallanes durante estos días, incluyendo la vigilia del sábado y la celebración de la Pascua en la noche, eventos abiertos a toda la comunidad.