7.1 C
Punta Arenas
domingo, 20/04/25

Autoridades refuerzan campaña "No Chat" y controles en vísperas de fin de semana largo en Última Esperanza

Las autoridades reiteraron la necesidad del compromiso de las y los conductores con el autocuidado.

En el marco del próximo fin de semana largo, autoridades regionales encabezaron un operativo preventivo en la provincia de Última Esperanza, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y reducir los riesgos de siniestros de tránsito en estas fechas de alta movilidad.

La actividad, desarrollada por el equipo de Fiscalización de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt) y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), contó con la presencia del seremi Alejandro Goich Barría y el delegado presidencial provincial Guillermo Ruiz Santana, quienes hicieron un llamado a la conducción responsable.

“Estamos en un despliegue territorial porque queremos minimizar los riesgos que conllevan algunas conductas que desencadenan un siniestro con víctimas durante este fin de semana largo”, señaló el seremi Goich, enfatizando que la distracción al volante y el no respetar las señales de tránsito han sido algunas de las principales infracciones detectadas en fiscalizaciones recientes.

En este contexto, las autoridades reforzaron la campaña "No Chat", una iniciativa que busca concientizar sobre el peligro de usar dispositivos móviles mientras se conduce. “Estamos ad portas de este fin de semana largo haciendo un llamado a la prevención, a la conducta responsable, dando a conocer los riesgos que conlleva manejar manipulando celulares”, indicó el delegado Ruiz.

El seremi Goich recalcó la importancia de mantenerse siempre atento a las condiciones del entorno: “No solo se trata de evitar colisiones con otros vehículos. También hay usuarios más vulnerables de la vía como ciclistas y peatones, quienes siempre se llevan la peor parte en un siniestro vial”.

Durante la jornada, el equipo de Fiscalización realizó controles en el rodoviario municipal a buses intercomunales, taxis y servicios de transporte rural subsidiados, además de inspecciones en la planta de revisión técnica.

Las autoridades también insistieron en el llamado a evitar la conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas, una causa frecuente de accidentes de tránsito en la región. “Conducir implica una gran responsabilidad, más aún cuando llevamos pasajeros. Necesitamos el compromiso de todos con el autocuidado y la seguridad vial”, concluyó el seremi.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias