8.1 C
Punta Arenas
domingo, 20/04/25

Aumentan consultas por virus respiratorios en Magallanes: dos pacientes pediátricos en ventilación mecánica

Autoridades de salud de la región, directivos del recinto hospitalario y equipos médicos realizaron un urgente llamado a la comunidad a reforzar las medidas de autocuidado.

Con el otoño en pleno desarrollo y las temperaturas en descenso, el Hospital Clínico de Magallanes enfrenta un aumento sostenido en las consultas por enfermedades respiratorias, situación que ya mantiene a dos pacientes pediátricos con ventilación mecánica: un niño de 4 años y una adolescente de 14, ambos diagnosticados con neumonía e insuficiencia respiratoria.

Ante este escenario, autoridades de salud de la región, directivos del recinto hospitalario y equipos médicos realizaron un urgente llamado a la comunidad a reforzar las medidas de autocuidado, vacunarse a tiempo y hacer un uso adecuado de la Red Asistencial.

Durante un punto de prensa desarrollado en el hospital, se destacó la labor preventiva iniciada en marzo con la campaña de vacunación contra la Influenza, COVID-19, Coqueluche y Neumococo, además de la administración del anticuerpo monoclonal Nirsevimab, orientado a proteger a lactantes del Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

La seremi de Salud de Magallanes, Francisca Sanfuentes, enfatizó que el virus de la Influenza A es actualmente el predominante en la región y reiteró la importancia de mantener las medidas básicas de prevención, como la ventilación de espacios cerrados, el lavado frecuente de manos, uso de alcohol gel y el uso de mascarilla en caso de síntomas respiratorios. “Es fundamental que las personas de los grupos de riesgo estén al día con sus vacunas. Llevamos un 52% de cobertura contra la Influenza, pero debemos mejorar la vacunación en embarazadas y mayores de 60 años”, explicó Sanfuentes.

Asimismo, recordó que desde el 15 de abril el uso de mascarilla es obligatorio en todas las unidades de urgencia del país, tanto en recintos públicos como privados, medida vigente bajo el contexto de Alerta Sanitaria por virus respiratorios.

La directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, informó que se han distribuido más de 150 millones de pesos para reforzar la red asistencial durante la campaña de invierno. De estos, más de 147 millones fueron destinados a Punta Arenas y 30 millones a Puerto Natales, recursos enfocados en aumentar la dotación de personal en urgencias y hospitalización.

Yáñez también anunció la próxima habilitación de un vacunatorio móvil para ampliar la cobertura y facilitar el acceso a las vacunas.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Emergencias del HCM, Dr. José Ignacio Iñiguez, advirtió que en los últimos días se ha observado un incremento significativo en las consultas por causas respiratorias, especialmente en la población infantil. “Lo inusual es que hoy tenemos una distribución casi igualitaria entre pacientes pediátricos y adultos en urgencia, lo que no es común para esta época”, detalló.

El médico señaló además que el 70% de las atenciones corresponde a casos de baja complejidad, los cuales podrían ser resueltos en centros de atención primaria como SAPU o SAR, evitando la saturación de la red hospitalaria y la exposición innecesaria a contagios.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias