A partir de ayer, 15 de abril, el uso de mascarilla volvió a ser obligatorio en todas las unidades de urgencia de centros de salud públicos y privados del país. La medida, que regirá hasta el 31 de agosto, forma parte del decreto de Alerta Sanitaria por virus respiratorios, vigente debido al aumento de enfermedades propias de la temporada otoño-invierno.
Aunque el uso de mascarilla ya era recomendado como medida preventiva, ahora su carácter obligatorio busca proteger tanto a pacientes como al personal de salud, especialmente en espacios cerrados y de alta concentración de personas, donde el riesgo de contagio es mayor.
Esta medida sanitaria se implementa en paralelo a la campaña de vacunación contra la influenza, que este año fue adelantada para fortalecer la preparación de la población antes del peak de circulación viral invernal.
Pese a la disponibilidad de vacunas y los operativos desplegados a lo largo del país, las tasas de cobertura entre los grupos de riesgo siguen siendo bajas, situación que preocupa a las autoridades de salud.
Desde el Ministerio de Salud se reitera el llamado a que adultos mayores, niños hasta quinto básico, embarazadas y personas con enfermedades crónicas acudan lo antes posible a vacunarse. La vacuna es gratuita y existen dosis suficientes para cubrir al 100% de los grupos prioritarios.
- Llevar siempre una mascarilla en buen estado, especialmente si se debe acudir a un servicio de urgencia.
- Evitar asistir a lugares concurridos si se presentan síntomas respiratorios.
- Priorizar el lavado frecuente de manos y la ventilación de espacios cerrados.
Estas medidas forman parte de una estrategia integral para proteger la salud pública durante los meses más críticos del año en cuanto a enfermedades respiratorias.