En el contexto de la Semana Santa, una fecha marcada tanto por la reflexión como por un alto flujo de consumo y viajes, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) de Magallanes reiteró a las y los consumidores la importancia de conocer y ejercer sus derechos, especialmente en servicios como el transporte, turismo y la compra de alimentos tradicionales.
La Coordinadora Regional del SERNAC, Denisse Pérez, enfatizó la necesidad de optar siempre por el comercio establecido al momento de comprar o contratar servicios, ya que es la única forma de exigir garantías o realizar reclamos ante cualquier inconveniente. “La seguridad es lo primero. Además, recomendamos siempre guardar la boleta, ya que permite hacer valer los derechos del consumidor”, señaló.
Para quienes se desplacen en bus interurbano, el SERNAC recuerda que la Ley del Consumidor (LPC) establece que las empresas deben cumplir con horarios, precios y condiciones informadas, además de garantizar higiene y seguridad. No se permite la sobreventa de pasajes, y si una persona anula con al menos 4 horas de anticipación, debe recibir el 85% del valor pagado.
En cuanto al equipaje, si fue declarado previamente, la empresa debe responder por su valor total. En caso contrario, la indemnización máxima es de 5 UTM (unos $341.000 aprox.).
Para los viajes en avión, los consumidores también tienen derecho a información clara sobre precios y condiciones. En caso de suspensión o atraso, se puede optar por mantener el viaje, cambiar la fecha o incluso cambiar de línea aérea, además de exigir asistencia y compensaciones si la demora supera las tres horas por responsabilidad de la aerolínea.
El SERNAC aconseja comprar pescados y mariscos sólo en locales autorizados, observando condiciones de higiene y frescura. El pescado debe estar firme al tacto y sin malos olores. Esta práctica no solo resguarda los derechos del consumidor, sino también su salud.
Los tradicionales huevitos de chocolate deben ser adquiridos en el comercio formal, evitando el comercio informal. Es clave leer el etiquetado para conocer la fecha de vencimiento y los ingredientes, lo que permite, por ejemplo, optar por productos con menor contenido de azúcar.
Para quienes contratarán servicios turísticos, el llamado es a exigir transparencia: conocer el costo final, condiciones del servicio y que todo lo ofrecido se cumpla. Si se utiliza una agencia de turismo, esta debe responder directamente ante cualquier incumplimiento, incluso si actúa como intermediaria.
Respecto al arriendo de cabañas, el SERNAC recomienda hacerlo por medio de corredoras de propiedades o plataformas reconocidas, asegurando así que se entregue la información completa del lugar y que se cumplan todas las condiciones ofrecidas.
Finalmente, el organismo recordó que en restaurantes, bares y locales similares, la propina es voluntaria. Aunque puede sugerirse un 10%, las personas tienen derecho a rechazarla o ajustar el monto a su criterio.