Tras completar dos exitosas expediciones al continente blanco, el rompehielos AGB 46 “Almirante Viel”, construido en Chile, alista su regreso a Talcahuano para mantenimiento, antes de enfrentar la próxima odisea: la inédita campaña invernal en la Antártica. En ese contexto, la Tercera Zona Naval organizó esta mañana un conversatorio a bordo de la emblemática unidad, bajo el título “Experiencias Antárticas”, instancia que marcó el cierre de la Comisión Antártica Institucional 2024-2025.
El encuentro convocó a autoridades regionales, representantes de instituciones de defensa y seguridad, además de estudiantes y académicos de la comunidad magallánica, quienes pudieron conocer de primera mano el trabajo realizado en una de las zonas más extremas del planeta.
Moderado por la periodista local María Pastora Sandoval, el conversatorio reunió al llamado Trinomio Antártico: el Capitán de Navío Juan Pablo Enríquez, comandante del AGB “Almirante Viel”; el Capitán de Fragata José Sandino De Ruyt, del OPV 83 “Fuentealba”; y el Capitán de Fragata Jaime García Hulaud, del ATF 60 “Lientur”.
Durante la actividad, los comandantes compartieron los principales hitos, desafíos y aprendizajes de la temporada. En particular, el comandante del “Viel” destacó la capacidad estratégica y logística de la unidad, que permitió apoyar bases nacionales, trasladar personal y materiales científicos, y proyectar la presencia soberana de Chile en el Territorio Antártico.
“Nuestra experiencia en el Mar de Weddell, en el marco de las pruebas de hielo, fue un desafío técnico y humano que superamos con éxito. El Viel ha demostrado estar a la altura de su misión y de las exigencias del continente blanco”, señaló Enríquez.
Además, durante el conversatorio se compartió parte de la bitácora de viaje y el relato del periodista que acompañó la segunda travesía al Polo Sur, evidenciando el trabajo silencioso pero vital de las dotaciones chilenas en el continente.