El Consejo Regional de Magallanes y la Antártica Chilena decidió suspender temporalmente la evaluación del Plan de Zonas Extremas (PEDZE), ante la falta de antecedentes técnicos y administrativos suficientes, especialmente en lo que respecta a la socialización del plan con las comunidades locales y organizaciones de la sociedad civil.
La decisión busca resguardar la rigurosidad del proceso y asegurar que el plan cumpla con todos los pasos establecidos por la normativa vigente antes de ser sometido a aprobación.
El consejero regional Juan Morano explicó que el objetivo es garantizar que se cumplan todas las etapas legales y participativas: "Estamos esperando esa aclaración de parte del gobernador. Si no está cumplida esa etapa, habrá que hacerla ahora. No quisimos arriesgar todo el plan por saltarnos un proceso, así que preferimos suspender, que se aclare la situación y a partir de eso continuar con el trabajo", afirmó.
Por su parte, la consejera Ximena Montaña detalló que el cuerpo colegiado detectó la omisión de un punto clave del Decreto de Ley que regula la formulación del PEDZE, particularmente el artículo 7, letra B, que establece la obligación de socializar el plan con los sectores y organizaciones de la sociedad civil antes de su aprobación.
"Analizamos la metodología y vimos que este paso no estaba claro, por eso solicitamos al Ejecutivo Regional que informe si efectivamente se cumplió esta socialización y cuál fue su metodología", explicó.
En respuesta, el gobernador regional Jorge Flies indicó que el proyecto cuenta con instancias previas de discusión: "Esto se ha discutido largamente, no solo con consejos, comunidad y alcaldes en todas las comunas, sino también en dos oportunidades a nivel regional. Vamos a responder todo lo que se requiera, pero debemos saber aprovechar como región esta oportunidad de inversión estratégica", declaró.
El Plan de Zonas Extremas es uno de los instrumentos de planificación más relevantes para el desarrollo territorial, y contempla una importante cartera de inversiones para los próximos años. Su correcta tramitación es fundamental para garantizar una implementación efectiva y equitativa.
Desde el Consejo Regional se enfatizó que la suspensión no implica un rechazo al plan, sino que responde a la necesidad de contar con información completa y cumplir con todos los procesos participativos exigidos por la ley. Una vez subsanadas estas observaciones, se espera retomar el análisis y avanzar en su aprobación.