Con la presencia del director nacional de INIA y ex ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto a la seremi de Agricultura, Irene Ramírez Mérida, se inauguró una nueva estación agrometeorológica en la Estancia “La Fueguina” de Porvenir, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
La actividad, que contó con la participación del delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Miguel Campos, el alcalde de Porvenir, José Parada, y otras autoridades como la directora regional de INIA, Claudia Gómez, se enmarca en el proyecto:
“Licitación para la Adquisición, Instalación, Puesta en Marcha e Integración a la Red Agrometeorológica del Ministerio de Agricultura de 15 Estaciones Meteorológicas Automáticas en la Región de Magallanes”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional con una inversión superior a los $317 millones.
Durante la ceremonia, Carlos Furche destacó la importancia de esta red de estaciones meteorológicas como una herramienta clave para enfrentar el cambio climático y fortalecer el desarrollo productivo regional. “Estas estaciones permiten evaluar, a lo largo del tiempo, el comportamiento y los cambios generados por la variación del clima. Tienen un impacto inmediato, al poner datos en línea para los agricultores, pero también aportan en el mediano y largo plazo, acumulando información clave para decisiones de política pública y privada”, señaló.
Por su parte, el Gobernador Regional Jorge Flies resaltó el carácter estratégico del proyecto: “Nos permitirá tener estaciones en 15 puntos de la región. Esto no solo entregará datos de pluviosidad, sino que contribuirá a generar un registro climático robusto del territorio magallánico, útil para la prevención, planificación y desarrollo sustentable”.
La seremi Irene Ramírez subrayó que con este proyecto se ha logrado cubrir el 100% de los distritos vegetacionales de la región, incluyendo seis estaciones en Tierra del Fuego. “Este avance representa una herramienta fundamental para los actores del territorio, ya que podrán tomar decisiones mejor informadas sobre el manejo de los recursos naturales y la adaptación al cambio climático”, explicó.
Finalmente, el productor Juan Levil, presente en la inauguración, valoró la incorporación de tecnología de medición en el territorio, destacando que “la información en tiempo real es vital para una mejor gestión agrícola en condiciones extremas como las de nuestra región”.