En el marco del inicio de la Operación Renta 2025, que comenzó este lunes 1 de abril, un grupo de estudiantes de la Universidad de Magallanes (UMAG) se sumará al proceso de apoyo a los contribuyentes de la región, gracias a una alianza entre la casa de estudios, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y Zona Franca (ZonAustral).
La iniciativa contempla la participación de alumnos de las carreras de Auditoría e Ingeniería Comercial, quienes prestarán asistencia gratuita durante los fines de semana en el segundo piso del módulo central de Zona Franca, en el espacio de Co-Working.
El horario de atención será los sábados y domingos de abril, entre las 11:30 y las 17:30 horas, facilitando el acceso a quienes no pueden realizar sus trámites durante la semana.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UMAG, Hernán Rocha, valoró esta instancia como una oportunidad clave de aprendizaje para los estudiantes: “Una cosa es la teoría y otra la práctica. Este trabajo directo con contribuyentes les entrega herramientas que no se pueden adquirir solo en la sala de clases”.
Desde el Servicio de Impuestos Internos, Daniela Prieto, del Departamento de Asistencia al Contribuyente, subrayó la importancia de este tipo de colaboraciones: “Estas alianzas permiten brindar un mejor servicio. Hay muchas personas que no entienden ciertos aspectos del proceso, y ahí la asistencia es fundamental”.
Por su parte, el subgerente de Negocios de Zona Franca, Francisco Aliste, explicó que esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso social de ZonAustral: “Facilitar estos espacios para ayudar a la comunidad en un proceso tan importante como la Operación Renta es parte de nuestra responsabilidad con la región”.
Los estudiantes que participan en esta instancia valoraron el poder aplicar lo aprendido en un contexto real:
- Catalina Uribe, alumna de Auditoría, comentó: “Es un proceso súper enriquecedor. En clases vemos todo de forma más general, y aquí tratamos casos concretos, lo que nos permite aprender mucho más”.
- Sebastián Riveros, también estudiante de Auditoría, agregó: “Quiero aprender a manejar la plataforma del SII, leer los formularios y familiarizarme con casos reales que me van a servir cuando ejerza mi carrera”.
- Gabriela Gajardo, por su parte, expresó: “Es una excelente oportunidad para ayudar a la gente y reforzar lo que hemos aprendido en la universidad, pero ahora aplicado a la realidad”.
Para este año, el SII proyecta más de 46 mil declaraciones de renta en la Región de Magallanes, por lo que la colaboración de los estudiantes representa un importante refuerzo para apoyar a los contribuyentes durante todo el mes de abril.