8.1 C
Punta Arenas
domingo, 20/04/25

Tres establecimientos educacionales iniciaron clases en Magallanes

Un número importante de estudiantes de establecimientos de Punta Arenas, Puerto Williams y Porvenir vuelven a las aulas.

Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación, la Escuela Libertador Bernardo O’Higgins de Porvenir ha convocado a sus 491 estudiantes a regresar a las aulas a partir de este martes, en horarios diferenciados por curso, para recuperar contenidos en Lenguaje y Matemática.

Este reinicio se suma a la reanudación de actividades en el Liceo Donald MacIntyre de Puerto Williams, también programado para el martes, y al retorno a clases ya concretado en la sede de enseñanza media de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre en Punta Arenas.

El director ejecutivo subrogante del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes, Jorge Valdés Oróstica, destacó la importancia de este retorno progresivo a la normalidad educativa: "Nos alegra que más de 800 estudiantes regresen a las aulas en Cabo de Hornos y Porvenir. Esperamos que más establecimientos puedan sumarse pronto, considerando el impacto que ha tenido la paralización en los aprendizajes de nuestros niños, niñas y adolescentes".

En la misma línea, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, expresó su expectativa de que la normalidad se extienda a todos los colegios de la región: "La urgencia hoy es que los estudiantes puedan ejercer su derecho a la educación. Este es un primer paso y esperamos que el diálogo siga avanzando para que más establecimientos puedan retomar su año escolar lo antes posible".

Con el fin de destrabar el conflicto y continuar con la normalización del sistema educativo, se convocará a los dirigentes del gremio docente a una reunión de trabajo.

En este encuentro se abordarán:

✔️ Puntos ya acordados en conversaciones previas.
✔️ Estrategias para la recuperación de clases en cada establecimiento.

Además, las remuneraciones de los docentes ya fueron canceladas con los descuentos correspondientes en los casos en que no se prestó el servicio educativo, conforme a la normativa legal vigente.

La subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico, Elizabeth Aránguiz, explicó que el regreso a clases incluirá una planificación especial: "Cada comunidad educativa deberá elaborar un plan de recuperación de aprendizajes. Desde la Subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico trabajaremos junto a los establecimientos y asesores técnicos para definir estrategias adaptadas a cada realidad escolar".

Con este retorno progresivo, las autoridades esperan acelerar la reincorporación de los estudiantes y asegurar su derecho a la educación, mientras continúan las conversaciones para resolver el conflicto docente en la región.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias