10.1 C
Punta Arenas
lunes, 21/04/25

Permiso de circulación: digitalización y firma electrónica agilizan el trámite en 2025

Para este año, los expertos prevén un crecimiento de entre un 10% y un 15% en las transacciones digitales.

Marzo es sinónimo de regreso a la rutina, pero también de pagos obligatorios, entre ellos, la renovación del permiso de circulación, trámite que millones de conductores deben completar antes del 31 de marzo. Sin embargo, gracias a la digitalización y tecnologías como la Firma Electrónica Avanzada Institucional, los municipios han optimizado este proceso, permitiendo un flujo más ágil y eficiente de transacciones.

Para este año, los expertos prevén un crecimiento de entre un 10% y un 15% en las transacciones digitales. Según Danny Vargas, Subgerente Comercial de IDOK, empresa chilena especializada en gestión digital y firma electrónica, la implementación de estas herramientas ha transformado la forma en que los conductores realizan el trámite: "Cada año, la afluencia de personas a los puntos de pago presenciales disminuye, ya que cada vez más trámites se realizan en línea. Esta tendencia ha ido en aumento, incluso en municipalidades más pequeñas".

Rodrigo Martorell, Gerente Técnico de CAS Chile, empresa con más de 30 años en tecnologías de información para la gestión pública, refuerza esta afirmación: "Según nuestros datos, la mayoría de los pagos digitales del permiso de circulación se completan en menos de cinco minutos. Además, más del 80% de los usuarios declara estar muy satisfecho con la rapidez del trámite".

El análisis de CAS Chile, basado en más de 2 millones de conexiones, revela que el 64% de los usuarios prefiere realizar el trámite desde un computador, mientras que el 36% opta por dispositivos móviles.

Además, la digitalización ha impulsado la adopción de nuevas herramientas como la integración con Mercado Pago y el aumento en el uso de “Munimático”, un tótem de autoservicio que ha duplicado sus transacciones en comparación con el año anterior.

La Firma Electrónica Avanzada Institucional es un pilar clave en este proceso de modernización. Según Danny Vargas, esta tecnología garantiza la seguridad, integridad y disponibilidad de los documentos digitales dentro del proceso de pago: "La Contraloría General de la República establece que todos los documentos oficiales deben contar con firma electrónica para asegurar su validez legal y trazabilidad".

Además, esta tecnología permite el almacenamiento de documentos firmados electrónicamente en un repositorio de certificados, asegurando que la información esté disponible para futuras consultas.

Rodrigo Martorell cree que la digitalización total del permiso de circulación no es una idea descabellada en el mediano plazo: "Para lograrlo, se requiere un trabajo coordinado entre municipios, tecnología y usuarios. Nuestro objetivo es que el trámite digital sea cada vez más ágil y accesible para todos los chilenos".

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias