8.1 C
Punta Arenas
domingo, 20/04/25

Día Mundial del Sueño: Hospital Clínico Magallanes promueve la importancia del descanso saludable

La actividad permitió a los asistentes resolver dudas y conocer cómo el sueño influye en su bienestar general.

Este 15 de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño, una iniciativa que desde el 2008 busca concientizar sobre la importancia del descanso para la salud física y mental. Bajo el lema de este año, "Haz del sueño una prioridad", se resalta la necesidad de adoptar hábitos saludables de descanso en la vida diaria.

En el marco de esta jornada, la Unidad de Sueño y Epilepsia del Hospital Clínico Magallanes instaló un stand educativo, donde se entregó información a la comunidad sobre higiene del sueño y patologías asociadas. La actividad permitió a los asistentes resolver dudas y conocer cómo el sueño influye en su bienestar general.

Según la Dra. Paola Amaro, neuróloga y jefa de la Unidad de Sueño y Epilepsia del Hospital Clínico Magallanes, el descanso adecuado es fundamental: "Un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo, y el sueño es clave tanto en la salud orgánica como mental", explicó la especialista.

Un descanso de calidad impacta en el rendimiento diurno, el estado de ánimo y el bienestar general, por lo que es esencial adoptar buenos hábitos para garantizar un sueño reparador.

Consejos para mejorar la calidad del sueño

📌 Evitar el uso de pantallas antes de dormir: La luz azul de celulares, computadoras y televisores afecta la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.
📌 Reservar el dormitorio solo para dormir: Evitar actividades como ver televisión o trabajar en la cama.
📌 Mantener horarios regulares de sueño: Dormir y despertar a la misma hora cada día ayuda a regular el ritmo biológico.
📌 Evitar el consumo de cafeína en la noche: Lo ideal es no tomar café después de las 3 de la tarde.

Si las dificultades para conciliar el sueño son persistentes, la recomendación es acudir a atención primaria de salud (consultorio o policlínico del sector). Allí, los médicos pueden realizar una evaluación inicial y descartar problemas como anemia o alteraciones de la tiroides. En caso necesario, el paciente puede ser derivado a la Unidad de Sueño del Hospital Clínico Magallanes, donde se realizan estudios especializados para diagnosticar y tratar trastornos del sueño, como la apnea del sueño.

Gracias al respaldo de la dirección del hospital, esta unidad cuenta con infraestructura especializada, lo que permite una atención precisa y oportuna para los pacientes con trastornos del sueño.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias