Se realizó lanzamiento del Mes de la Educación Parvularia en Magallanes: un llamado a las familias

Autoridades de Educación invitaron a las familias magallánicas a postular a las Salas Cuna y Jardines Infantiles Públicos para el 2025.

Esta mañana, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, junto al seremi de Gobierno, Andro Mimica Guerrero; la directora regional de Junji, Paola Valenzuela Pino; el director de Fundación Integra, Alan Carrasco Concha; y representantes del Servicio Local de Educación Pública, dieron inicio al Mes de la Educación Parvularia en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. El evento tuvo lugar en el Pabellón de Pedagogías de la Universidad de Magallanes y contó con la participación del decano (s) de la Facultad de Humanidades, Leonardo Velásquez Castro.

Este hito se enmarca en la celebración de los 160 años de Educación Parvularia Pública en Chile, y las autoridades regionales hicieron un llamado a las familias magallánicas a postular, hasta el 29 de noviembre, a las salas cuna y jardines infantiles de Junji, Fundación Integra y Slep Magallanes, bajo el lema “Vamos Al Jardín”.

El seremi de Educación destacó la importancia de la educación parvularia como el inicio de las trayectorias educativas, donde no solo se garantiza un aprendizaje de calidad, sino que también se promueve la inclusión y el desarrollo de habilidades socioemocionales. Aguilera Gómez invitó a las familias a confiar en la Educación Pública y a aprovechar las oportunidades disponibles en las salas cunas y jardines infantiles.

El seremi de Gobierno, Andro Mimica, enfatizó el impacto positivo que la educación en la primera infancia tiene en el desarrollo de los niños, y agradeció a todas las instituciones por su contribución a estos 160 años de historia de la educación parvularia en el país.

Los apoderados también compartieron sus experiencias positivas. Gary Villalobos, padre de un alumno de la Escuela Pasitos, destacó el progreso de su hijo, mientras que Katherine Galleguillos, madre de otro alumno, invitó a otras familias a confiar en la educación pública, señalando que esta es crucial para el desarrollo social y educativo de los niños.

Paola Valenzuela, directora de Junji, subrayó el rol fundamental que su institución ha desempeñado en la educación parvularia de calidad en Chile, afirmando que han trabajado para garantizar un futuro más justo y equitativo para todos los niños, sin importar su origen.

Alan Carrasco, director regional de Fundación Integra, resaltó el compromiso de su institución a lo largo de sus 34 años de existencia y en los 160 años de educación parvularia en Chile, subrayando la importancia de generar espacios educativos seguros que fomenten el desarrollo integral de los niños.

Para acceder a las salas cuna y jardines infantiles para el año 2025, las familias deben postular en línea a través de las plataformas de Junji (www.junji.cl) y Fundación Integra (www.integra.cl). Aquellas familias con dificultades tecnológicas pueden acudir directamente a las salas cuna y jardines infantiles para recibir orientación de manera presencial.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias