En un hallazgo de gran relevancia para la conservaciรณn de la fauna nativa, la Corporaciรณn Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes ha registrado por primera vez la presencia de un cachorro de puma dentro de los lรญmites de la Reserva Nacional Magallanes, ubicada a solo 5 kilรณmetros de Punta Arenas. El descubrimiento fue posible gracias al monitoreo con cรกmaras trampa que la corporaciรณn realiza en la zona para el seguimiento de especies protegidas.
El ejemplar, un cachorro de entre 3 y 4 meses de edad cuyo sexo aรบn no se ha determinado, fue captado en marzo por una de las cรกmaras instaladas en la reserva. Este hallazgo destaca la importancia de la reserva no solo en la protecciรณn del suministro de agua para la ciudad, sino tambiรฉn en la conservaciรณn de ecosistemas que sirven como hรกbitat y sitios de reproducciรณn para especies clave como el puma, que se encuentra en la categorรญa de conservaciรณn de "Casi Amenazada".
Rodrigo Ivanovich, profesional a cargo del monitoreo con cรกmaras trampa en la Reserva Nacional Magallanes, comentรณ sobre la importancia de este avistamiento: "El puma es un depredador tope que puede seguir encontrando refugio en la reserva siempre y cuando la comunidad magallรกnica se comprometa a cuidarlaโ. Tambiรฉn resaltรณ la necesidad de evitar actividades ilegales que interfieran con la fauna y los ecosistemas de la reserva, como el ingreso por sitios no habilitados o la presencia de animales domรฉsticos sin supervisiรณn.
El monitoreo tambiรฉn revelรณ la presencia de otros animales de relevancia, como pรกjaros carpinteros, lo que refuerza el rol de la reserva en la protecciรณn de la biodiversidad. No obstante, se detectaron perros sin control en la zona, lo que representa un riesgo tanto para el cachorro de puma como para otras especies, ya que los perros, en jaurรญa, pueden representar una amenaza seria para la fauna nativa.
Finalmente, Ivanovich instรณ a la comunidad a respetar las regulaciones de acceso a la reserva y evitar ingresar con mascotas, ya que esto puede generar situaciones de riesgo tanto para los animales silvestres como para las propias mascotas.