La semana pasada, más de 4.000 personas en toda la región participaron en 37 actividades presenciales y una virtual, organizadas en tres de las cuatro provincias de la Región de Magallanes, en el marco del Día Regional de los Patrimonios 2024. El evento fue coordinado por el Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat) y, por primera vez, se realizó un conteo oficial de asistencia, reportando la participación de 4.014 personas en Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams.
El director regional del Serpat, Pablo Quercia, destacó la gran acogida del público, subrayando que "esta actividad, que se realiza hace más de una década, convoca tanto a familias magallánicas como a turistas que nos visitan en esta época del año". Quercia también agradeció la participación de nuevos actores, como el Servicio Médico Legal y la Corporación de Asistencia Judicial, además de instituciones que han mantenido su compromiso a lo largo de los años, como Enap, el Club de la Unión, la Universidad de Magallanes y el Parque del Estrecho, que atrajo a más de 1.000 visitantes con entrada liberada el domingo.
Entre las novedades de esta edición estuvo la exposición "Proceso de restauración arquitectónica en edificios patrimoniales de Punta Arenas", organizada por la Dirección de Arquitectura del MOP. La muestra fue visitada por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Herrera, y otros representantes de organismos regionales, quienes destacaron el proyecto de habilitación del Archivo y Biblioteca Regional de Punta Arenas.
El Serpat también estuvo a cargo de actividades clave, como talleres y conversaciones sobre el patrimonio arqueológico y la historia de la Zona Típica Plaza Muñoz Gamero, desarrolladas en Puerto Williams y Punta Arenas, respectivamente. Estas iniciativas contribuyeron a fortalecer el vínculo de la comunidad con su patrimonio cultural y arqueológico.