En el marco del programa Transforma Hidrógeno Verde Magallanes, se llevó a cabo una importante reunión enfocada en el Eje 2: Desarrollo Económico, Social y Ambiental de la Comunidad, donde el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) presentó ante representantes de la sociedad civil los derechos y procedimientos vinculados a la Participación Ciudadana (PAC) y el Acuerdo de Escazú. Esta instancia busca asegurar una participación informada de la comunidad en los procesos de calificación ambiental de los proyectos asociados al hidrógeno verde.
El director regional del SEA, José Luis Riffo, junto a su equipo, lideró la exposición, poniendo especial énfasis en el marco normativo de la participación ciudadana y el Acuerdo de Escazú, que garantiza derechos ambientales fundamentales para la ciudadanía.
"Existe mucho interés por parte de la ciudadanía en participar de estos procesos, dado que aún persisten incertidumbres respecto a la industria del hidrógeno verde. Como Servicio de Evaluación Ambiental, desempeñamos un papel clave en la evaluación de estos proyectos, por lo que es fundamental participar en estas instancias para difundir nuestro quehacer", explicó Riffo.
Raquel Álvarez, presidenta de la Unión Comunal Hernando de Magallanes, calificó la instancia como “positiva”, destacando la importancia de conocer el funcionamiento del SEA y los derechos asociados a la participación ciudadana en temas medioambientales. En la misma línea, Marión Gómez, miembro del Coresoc, afirmó que es vital que todos comprendan cómo se plantean las evaluaciones del SEA.
El gestor del programa Transforma Hidrógeno Verde Magallanes, Jonathan Vergara, subrayó que estos espacios buscan dotar a la sociedad civil de herramientas técnicas para que puedan cumplir de manera informada su rol como representantes en procesos ambientales.