Universidades acreditadas podrán optar a financiamiento de hasta $3 mil millones anuales para investigación

Abiertas postulaciones a nuevo Fondo de Investigación para Universidades.

Hasta el 24 de octubre, las universidades acreditadas de Chile, tanto públicas como privadas, podrán postular sus propuestas de investigación a largo plazo y optar a un financiamiento escalonado de hasta $3 mil millones anuales por una década, gracias al nuevo Fondo de Investigación para Universidades (FIU), impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia).

Este nuevo programa, que fue presentado en la Universidad de Magallanes (UMAG) por representantes del MinCiencia, busca transformar la inversión en investigación y desarrollo (I+D) en las instituciones de educación superior, asegurando fondos estructurales por periodos prolongados. La seremi de Ciencia de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos, destacó la relevancia de este programa, afirmando que es parte de los compromisos del Presidente Gabriel Boric para apoyar a las universidades, especialmente las regionales y de zonas extremas, como la UMAG. “Este fondo ofrece una gran oportunidad para que nuestras universidades fortalezcan sus capacidades de investigación y contribuyan al desarrollo territorial y nacional”, señaló Vallejos.

Claudia Estrada, vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado de la UMAG, expresó su entusiasmo por esta convocatoria: “Llevamos casi dos años esperando este fondo y, aunque tenemos poco tiempo para postular y muchos objetivos que cumplir, es una oportunidad valiosa para fortalecer nuestra investigación y responder a las necesidades del desarrollo regional”.

El FIU, que adjudicará su primera convocatoria en noviembre, cuenta con dos líneas de participación:

  1. FIU Territorial, dirigido a universidades con acreditaciones de 3 a 5 años, para impulsar el desarrollo territorial y la descentralización, financiando capacidades de I+D+i.
  2. FIU Frontera, enfocado en universidades con máxima acreditación (6 y 7 años), con el objetivo de abordar desafíos estratégicos nacionales, como biodiversidad, cambio climático, salud, y energías renovables, entre otros.

El primer año, MinCiencia seleccionará 20 universidades en la “Etapa 1”, asignando hasta $100 millones a cada una para el diseño de un plan de investigación a largo plazo, basado en el diagnóstico de sus capacidades. En la “Etapa 2”, administrada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), las universidades podrán recibir hasta $3 mil millones anuales, dependiendo del plan propuesto. Los fondos serán escalonados y sometidos a rigurosos procesos de revisión y evaluación.

Las universidades interesadas deben presentar sus propuestas en la plataforma Fondos.gob.cl antes del 24 de octubre, cumpliendo con los requisitos específicos. Un Comité de Adjudicación será el encargado de evaluar las propuestas.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias