9.1 C
Punta Arenas
lunes, 21/04/25

Se efectuó encuentro binacional en Puerto Natales con el objetivo de impulsar el turismo en la Patagonia

Los temas abordados incluyeron la promoción conjunta de destinos, la creación de paquetes turísticos integrados y la necesidad de fortalecer la infraestructura.

En un esfuerzo por potenciar el turismo en la Patagonia, se llevó a cabo un encuentro binacional de gremios del sector comercio y turismo en Puerto Natales. Este evento reunió a autoridades y representantes de Chile y Argentina, con el objetivo de establecer acuerdos y puntos de colaboración entre las provincias de Última Esperanza y Santa Cruz, conocidas por su rico patrimonio natural y cultural.

Durante la jornada, los participantes discutieron diversas estrategias para mejorar la oferta turística y fomentar un mayor flujo de visitantes entre ambos países. Los temas abordados incluyeron la promoción conjunta de destinos, la creación de paquetes turísticos integrados y la necesidad de fortalecer la infraestructura para recibir a los turistas de manera efectiva.

Las autoridades y gremios presentes expresaron su satisfacción con los resultados del diálogo, resaltando el interés mutuo por trabajar de manera colaborativa. Esta unión entre los sectores público y privado es considerada esencial para enfrentar los desafíos que presenta el turismo en la región, especialmente en el contexto postpandemia.

La seremi de Economía, Marlene España Miranda, destacó que “las expectativas que tenemos de este primer encuentro es generar algunos puntos en común que podamos desarrollar en conjunto y el mensaje de poder trabajar de manera colaborativa con ellos”.

Por su parte, el delegado provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana, afirmó que “es una gran posibilidad de lograr acuerdos y encontrar puntos de unión, entendiendo que somos dos países distintos con realidades diferentes”.

Desde el lado argentino, Rubén Ernesto Martínez, director provincial de turismo de Santa Cruz, comentó que “es fundamental tener este tipo de mesas de trabajo con participación del sector público y privado, es decir, trabajar en función de la necesidad del privado y a raíz de eso comenzar a trabajar”.

Finalmente, Lidia Melo Barrera, directora de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Natales, expresó su agradecimiento por la instancia: “queríamos esta reunión hace mucho tiempo y agradecemos a la seremi de economía ya que entendió lo que le pedíamos y lo supo interpretar”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias