Marcela Andrades Alfaro, actual directora de un jardรญn en Puerto Natales, ha emprendido una noble misiรณn para preservar la memoria histรณrica de Chile y honrar a su madre, una presa polรญtica durante el golpe de estado. Su herramienta para esta causa es la recreaciรณn de los "Soporopos", pequeรฑos objetos de tela y lana que desempeรฑaron un papel vital en la lucha por los derechos humanos en la dรฉcada de 1970.
Estos diminutos muรฑecos fueron utilizados para ocultar informaciรณn crucial, como nombres de detenidos desaparecidos, mapas, y detalles sobre los campos de concentraciรณn. Los nombres se escribรญan en pedazos de tela que se escondรญan secretamente en los "Soporopos" y se entregaban a la Vicarรญa de la Solidaridad, dependiente de la Iglesia Catรณlica, que a su vez informaba a la Comisiรณn de Derechos Humanos en la Organizaciรณn de los Estados Americanos (OEA).
Marcela Andrades Alfaro, con profundo amor y respeto por su madre y las valientes mujeres que crearon los "Soporopos", se dedica a replicar estos objetos como una forma de mantener viva la memoria histรณrica de Chile. Su trabajo tambiรฉn tiene un fuerte enfoque en la educaciรณn en derechos humanos, especialmente dirigida a los jรณvenes, para asegurarse de que las atrocidades del pasado nunca se repitan en Chile.
LEE TAMBIรN Campaรฑa 'Curao No Manejo Mejor' lanza un mensaje urgente para prevenir tragedias viales en Fiestas Patrias
La historia de los "Soporopos" es un recordatorio del amor filial entre una madre y sus hijos, asรญ como un llamado a la fraternidad y la solidaridad entre las personas. Marcela comparte esta historia a travรฉs de charlas, murales y redes sociales para que nunca se olvide este capรญtulo oscuro de la historia chilena y para que las futuras generaciones comprendan la importancia de preservar la memoria y promover los derechos humanos.