En un esfuerzo por fortalecer la conservación marina y promover la equidad de género, más de 30 mujeres de diversos sectores vinculados al mar recorrieron los fiordos de Última Esperanza, en un evento organizado por la Comunidad de Mujeres Marinas de Magallanes y WCS Chile. Esta actividad, realizada en el marco del proyecto “Hacia una Red de Áreas Marinas Protegidas (AMPs) del Estrecho de Magallanes inclusiva, equitativa y efectiva”, se llevó a cabo durante dos días en Puerto Natales, con el objetivo de continuar desarrollando la agenda de la comunidad, que se espera concretar a fines de 2024.
La Comunidad de Mujeres Marinas de Magallanes, formada en 2023, busca conectar a mujeres que comparten un interés común en la protección de los ecosistemas marinos. Además, la comunidad se enfoca en visibilizar el importante rol que las mujeres han desempeñado, tanto histórica como contemporáneamente, en actividades ligadas al mar, incluyendo turismo, pesca, ciencia, arte y conservación. A través de capacitaciones y encuentros, la comunidad no solo busca el crecimiento personal y profesional de sus integrantes, sino también la creación de un entorno colaborativo que promueva una mayor equidad de género y una conservación más efectiva de los ecosistemas.
Daniela Droguett, coordinadora del Programa de Conservación Marina de WCS Chile, destacó la importancia de estas actividades: “La comunidad quiere relevar la importancia que tienen las mujeres en las distintas actividades que se realizan en el mar. Ahora estamos realizando capacitaciones y, sobre todo, siendo una instancia de encuentro y reflexión en torno a nuestras historias y experiencias, nutriéndonos entre todas y buscando crecer en lo personal y laboral”.
El encuentro contó con la participación de la periodista y emprendedora Meyling Tang, quien compartió su experiencia como socia del restaurante Tres Peces y vicepresidenta de la Fundación Cocinamar. Meyling, cuya vida siempre ha estado ligada al mar, motivó a las participantes con su historia de superación y emprendimiento, destacando la importancia de generar redes de apoyo entre mujeres del sector marino. Su visión de un enfoque inclusivo y diverso en regiones como Magallanes, con su vasta riqueza natural y cultural, resonó profundamente entre las asistentes.
“Hemos tenido una experiencia mágica de creación de motivación. Hay tantas cosas que podemos hacer como mujeres, especialmente en una región con tanta diversidad. Creo que de acá pueden surgir muchas iniciativas con valor agregado en áreas como el turismo y la investigación”, expresó Tang.