Deuda por Pensiones de Alimentos en Magallanes: más de $2.943 millones en un año

En términos de género, un 97% de los deudores son hombres, con un 3% de mujeres, y 4,976 son reincidentes.

El 19 de noviembre marcó el primer aniversario del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. La información actualizada hasta el 15 de noviembre revela que se han ingresado 194,582 causas, con 19,229 cancelaciones y 175,353 aún vigentes en todo Chile. En la Región de Magallanes, la deuda asciende a $2,943 millones.

LEE TAMBIÉN Banda de contrabando de cigarrillos desarticulada: 12 en prisión, 4 arrestos domiciliarios, 5 medidas cautelares

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género destacó la efectividad del registro en concienciar sobre la importancia del cumplimiento de pensiones alimenticias, considerando que ha generado un cambio significativo en la percepción de este problema histórico en Chile.

En el ámbito regional, los datos son preocupantes, con 2,294 personas inscritas, el 95.3% de ellas hombres. Esta cifra implica que 2,989 niños, niñas y adolescentes no están recibiendo la pensión correspondiente. La deuda total en Magallanes alcanza los $2,943 millones, situándola entre las más altas a nivel nacional.

La ministra local subrayó la relevancia de entender la pensión alimenticia como un derecho fundamental de los beneficiarios, y no cumplir con este pago constituye violencia económica y vulneración de derechos. Se resalta también que del total de alimentarios, el 51.66% son niñas.

El Registro Nacional de Deudores impone consecuencias significativas, como la retención de devoluciones de impuestos, la imposibilidad de obtener o renovar licencia de conducir o pasaporte, y la limitación en operaciones de crédito. Se enfatiza que este mecanismo es un paso importante hacia la corresponsabilidad y el fin de la permisividad social hacia la deuda alimenticia.

En términos de género, un 97% de los deudores son hombres, con un 3% de mujeres, y 4,976 son reincidentes. Con 224,070 niños, niñas y adolescentes afectados, se destaca la necesidad de un mayor compromiso para garantizar el bienestar de estos beneficiarios. La ministra también anunció la incorporación de más funcionarios para los Tribunales de Familia y una mejor conexión con el sistema financiero como parte del Presupuesto 2024.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias