Con el objetivo de capacitar y resolver dudas sobre la aplicación de la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, vigente desde el 29 de enero de este año, la jefa de la Unidad de Transversalización de Género de la Subsecretaría del Trabajo, Isidora Íñigo, visitó la región de Magallanes. Esta visita buscó reforzar la difusión regional de la normativa.
Íñigo se reunió con los directores y directoras de los servicios del Ministerio del Trabajo y Previsión Social de la región. Posteriormente, se sostuvo un encuentro con dirigentes de diferentes sindicatos de la zona. Junto a la seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, realizó una exposición para los participantes de la Red Cuidar Magallanes. La visita concluyó con una reunión con representantes del sector empresarial.
La seremi Doris Sandoval Miranda destacó que la agenda incluyó seis actividades clave, permitiendo el contacto con medios de comunicación y distintos actores regionales. “Fue fundamental que Isidora conociera la Red Cuidar Magallanes, que es un espacio de articulación para la oferta programática en la región. La nueva legislación se alinea con los esfuerzos del gobierno para establecer una red nacional de cuidado”, señaló Sandoval.
Isidora Íñigo expresó su agradecimiento por la apertura y disposición de los participantes en las distintas actividades. “Pudimos reunirnos con empleadores, sindicatos y reparticiones públicas, y transmitir algunos de los ejes más importantes de la agenda laboral del gobierno. Es crucial avanzar en trabajo decente con perspectiva de género y promover la conciliación con corresponsabilidad”, comentó Íñigo.
Durante la visita, también se abordaron temas como el derecho preferente de vacaciones y feriados legales para cuidadores de menores de 14 años y personas en situación de dependencia, además de consultas sobre el funcionamiento del registro de cuidadores y los avances del gobierno en la creación de un sistema nacional de cuidados.