La tradicional celebración de San Pedro, arraigada en Chile desde antes del siglo XIX, se vive con gran fervor en la región de Magallanes, donde los hombres de mar honran al santo patrono con actividades tanto religiosas como sociales.
Durante este día especial, San Pedro es venerado con procesiones tanto por tierra como por mar, acompañado de cánticos, bailes y coronas de flores. Es una fecha significativa no solo para los pescadores, quienes dedican este día al santo protector de los marineros, sino también para sus familias y la comunidad en general.
Como parte de las actividades conmemorativas, este lunes se llevó a cabo un almuerzo para los adultos mayores del hogar Samaritano, destacando la solidaridad y el compromiso comunitario de los hombres de mar. Además, se está organizando una campaña para recolectar pañales destinados a la tercera edad, mostrando así el espíritu de ayuda y colaboración que caracteriza esta celebración.
La fiesta de San Pedro no solo es una expresión de la religiosidad popular latinoamericana, con santuarios, procesiones y promesas, sino que también forma parte integral de la cultura pesquera e identitaria de Magallanes. Esta celebración no solo refleja la fe de los habitantes de la región, sino también su profundo vínculo con el mar y su historia marítima.