Enseña Chile ha iniciado esta semana el proceso de postulaciones para profesionales que deseen contribuir significativamente al sistema educacional del país bajo el lema "Enseñando se aprende". La organización busca formar una red diversa de líderes comprometidos, quienes impartirán clases a tiempo completo por dos años en establecimientos de alta vulnerabilidad. Además, recibirán formación y acompañamiento en liderazgo por parte de la institución.
Los requisitos para postular incluyen tener título profesional o licenciatura en ingenierías, periodismo, letras, carreras científicas como bioquímica, bioingeniería o biotecnología, así como pedagogías en enseñanza media. Los seleccionados vivirán un proceso formativo intensivo con beca de formación en liderazgo, que incluirá sesiones de mentoría, observación de clases y retroalimentación continua.
Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile, enfatiza la oportunidad de unirse a un trabajo que potencie tanto el desarrollo profesional como personal, con un impacto tangible en los estudiantes y en el país. La fundación, con más de 15 años de experiencia, está presente en 12 regiones y ha beneficiado a más de 230 mil estudiantes a través de su red de 996 egresados y profesores en las aulas desde Iquique hasta Magallanes.
En la Región de Magallanes, actualmente participan 23 profesionales en el programa, junto con 23 egresados, trabajando en 12 colegios principalmente en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.
Melita Stotz Rudolff, directora regional de Patagonia, subraya la importancia de sumarse al programa destacando que tanto los estudiantes como los profesores aprenden en el proceso educativo. "Cada plan de acción, cuando se personaliza y se conecta con historias reales, adquiere un propósito más profundo y moviliza a más personas hacia el cambio en la trayectoria educativa", mencionó Stotz.