Hoy, el Hospital Clínico Magallanes (HCM) celebró la inauguración de su nuevo Laboratorio de Cirugía Virtual Maxilofacial, un innovador centro que promete transformar la atención médica en la región. Este nuevo espacio representa un paso significativo en el diagnóstico y tratamiento de las patologías cráneo faciales y cervicales, beneficiando a una amplia gama de pacientes.
El Laboratorio de Cirugía Virtual Maxilofacial está equipado con tecnología avanzada que permite la planificación quirúrgica en 3D, proporcionando una precisión sin precedentes en intervenciones complejas. Este avance optimiza los procedimientos maxilofaciales y mejora significativamente la eficiencia y los resultados de las cirugías.
Anteriormente, los pacientes enfrentaban dificultades para acceder a cirugías ortognáticas y otros tratamientos debido a los altos costos y largos tiempos de espera asociados con la planificación en 3D realizada fuera de la región. Con el nuevo laboratorio, los modelos 3D se pueden producir localmente en solo dos días, reduciendo tanto los costos como los tiempos de preparación, y haciendo que estos tratamientos sean más accesibles para todos.
El Dr. Francisco Silva Gamboa, cirujano maxilofacial del HCM, expresó su entusiasmo por la llegada de la cirugía virtual: “Este laboratorio aumentará la cantidad de casos que se pueden resolver localmente y su precisión. Los equipos permiten realizar un mejor diagnóstico a través de renderizaciones tridimensionales, diagnosticar mejor los tumores, apreciarlos, operar estos biomodelos y a partir de ello elaborar guías para mejorar la precisión intrahoperatoria”.
Por su parte, el cirujano maxilofacial Alejandro Vergara, Jefe de la Unidad de Proyectos y Desarrollo, destacó: “Estos equipos nos permiten dar soluciones más rápidas y de mejor calidad a los pacientes, y son absolutamente vanguardistas en Chile. Esto es tecnología de primer nivel y se hace en muy pocos lugares del país, menos en hospitales públicos. Estamos ofreciendo lo mejor que se puede dentro de nuestras competencias”.
La inversión total fue de $104.822.768, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. El Gobernador de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, subrayó el impacto significativo de esta inversión: “Estamos hablando de medicina, de salud y procedimientos de vanguardia a nivel nacional. Disminuir tiempos de recuperación de tres horas en la intervención significa mejor recuperación, liberación de pabellones para otras cirugías. Antes, la preparación para este tipo de cirugías debía hacerse fuera de Magallanes y podía durar varios días. Hoy se hace en nuestra región y en días. Y eso cambia drásticamente la situación para nuestra gente, que antes debía estar en una lista de espera para resolver su problema”.
En el futuro, se espera que este laboratorio beneficie también a pacientes de otras unidades quirúrgicas, como neurocirugía, cirugía plástica y ortopédica, entre otras. La tecnología de planificación en 3D podrá ser utilizada de manera transversal, mejorando la precisión y los resultados en una variedad de intervenciones quirúrgicas.